Consejos para todxs
Es muy dificil de convencerese a uno mismo de algo que parece aparentemente obvio y sencillo, pero tan complicado de conseguir en ocasiones. Estoy hablando del orden y de la calidad de los espacios en los que vivimos, convivimos o trabajamos.
Es como aquellas personas que dan tan buenos consejos pero que a la hora de aplicárselo a ellos mismos, se convierte en misión imposible.
Todo el mundo tiene una vida aspiracional, referentes, asuntos, situaciones o espacios en los que les gustaría mejorar. El nuevo año es un buen momento para reflexionar sobre esto.
Como a Organizadora Profesional, siento que «aquel lugar» se puede mejorar porque hay alguien que no está a gusto en él y mi misión es cambiarlo y consolidarlo.


Qué logramos con un buen orden?
- Más posibilidades, menos estres
- Más eficiencia, menos desorden
- Más dinero, menos preocupaciones
- Más diversión, menos caos
- Más risas, menos depresión
- Más acción, menos dudas
- Más claridad, menos almacenar
- Más libertad, menos cosas
- Más tiempo, menos ordenar

El orden empieza por pequeñas acciones que marcan la diferencia:
- Si abres, cierra (la intimidad no tiene precio)
- Si enciendes, apaga (que está todo muy caro)
- Si desordenas, ordena (ejem…)
- Si lo terminas, reponlo (para cuando vuelvas)
- Si ensucias, limpia (por respeto a ti mismx)
- Si rompes, repara (o sino tíralo)
El hecho de buscar soluciones inmediatas previene el caos; cosas tan sencillas y que te llevan tan poco tiempo, que vale la pena. Estos pequeños hábitos y soluciones, logran grandes cambios en un futuro!
Si bien es cierto, no podemos saber de todo, y en ocasiones podemos precisar ayuda…
Cuando algo se rompe, llamamos a un profesional de los apaños para que nos lo arregle, cuando algo se ensucia mucho o carecemos de tiempo, necesitamos a una persona dedicada a la limpieza y cuando se te va de las manos, puede ser que me necesites a mi!
Ejemplos prácticos en menos de 1 minuto….? Para prevenir perder una hora!
- Guardar los zapatos
- Colgar la chaqueta y el bolso
- Dejar las llaves en su sitio
- Meter un plato en el lavavajillas
- Cambiar una bombilla
- Cambiar la pila
- Reponer el papel WC
- Ropa sucia en un cesto
- Regar tus plantas
- Vaciar una papelera
- Mullir almohadas
- Hacer la cama
- Pasar la ropa de la lavadora a la secadora
- Dejar los mandos en su sitio
- Preparar la ropa del dia siguiente
- Tirar correspondencia que no sirve
- Vaciar tu bolso
- Ventilar la casa
- Recoger lo que pueda haber en el suelo
- Anotar lo que necesites en la lista de la compra
- Vaciar bolsillos
- Guardar ropa planchada
- Pide esa cita médica que tanta pereza te da
- Las monedas en su sitio

Analizamos un poco más a fondo?
Cuando movemos las cosas de sitio, movemos algo más que objetos…
En nuestro espacio no solo están nuestros muebles y cosas, también están nuestras emociones y sentimientos.
Moviendo muebles, hacemos fluir las energías, a las que a veces obstaculizamos y quedan estancadas, pero sobretodo la clave está en encontrar el equilibrio y la manera en que el espacio ayude a que nuestras emociones y sentimientos en positivo; a que estas estén en paz.
Dentro de una casa hay… todo aquello que se ve y todo aquello que no se ve: EL EFECTO ICEBERG
Cómo podemos evitar tener que ordenar tanto?
Teniendo menos, comprando menos, guardando menos.

El mensaje sería: No necesito más de lo que tengo.
La impulsividad y la facilidad con la que hoy en día compramos, hace que nuestros espacios se aglomeren, paralelamente nuestra mente pasa por el mismo proceso y de repente el espacio se nos come, no entra el agobio y necesitamos ayuda porque no vemos la solución.
Hoy en día estamos programados al igual que los objetos para que nos cansemos antes de todo, y eso conlleva que estemos en constante reciclaje que rompe con el romanticismo de aquello que era para toda la vida.
Haz un ejercicio y deja la impulsividad a un lado: Cuando algo sea de vital importancia, compralo; pero si hay algo que te haga especial ilusión, deja que te lo regale alguien en una ocasión especial, no lo compres al instante, espera y déjate sorprender. La inmediatez mata la emoción.

NO AL DESORDEN!!!
La saturación de objetos, satura en paralelo ideas y deja proyectos sin resolver.
El desorden altera el camino a alcanzar metas, bloqueando vías de acceso a oportunidades, y nos hace perder el tiempo. Lanza un mensaje de confusión interna y demuestra falta de estructura.

Formas de estrés asociadas al desorden
Distracción– Ai no me concentro!
Frustración– No lo encuentro!
Pérdida de recursos– 5 minutos vs 30 minutos. Tiempo valisoso
Sensación de culpa– Hoy no he podido avanzar!
Falta de relajación– Piensas en mil cosas
Te avergüenzas– No quiero invitados
Empobrece– Malos habitos de consumo
A menudo encontramos excusas para aplazar la tarea de ordenar; se trata de un comportamiento humano muy habitual, y es que empezar de cero nunca ha sido fácil, sin embargo si creamosuna estructura que ir manteniendo, se va a hacer menos cuesta arriba.
La pereza, la falta de tiempo, los niños, el trabajo, la descalificación con la que nos tratamos («Esto no es para mi» «No se como hacerlo»)… son algunos de los factores que contribuyen a que pensemos que no podemos con todo.
Hay muchos sistemas y formas para terminar con esta sensación de descontrol que nos lleva al desorden físico y mental.

SOLUCIONES!
-> Calendarios unipersonales
-> Calendarios compartidos
-> Formación correcta de la empleada del hogar
-> Distribución de tareas de los componentes del espacio según edad y capacidades
-> Priorización según lo que más nos convenga o donde flojeamos